miércoles, 7 de marzo de 2018

Romero (Rosmarinus officinalis)

Este arbusto de hojas perennes, crece en la región mediterránea, siendo su hábitat natural el sur de Europa y el norte de África.

Propiedades: antioxidante, analgésico, antiinflamatorio, carminativo, colerético, colagogo, estimulante del Sistema Nervioso Central y circulatorio, tonificante, antiséptico, cicatrizante, balsámico, purificante, refrescante.

Uso interno:
- Flatulencia, digestiones pesadas, acidez, reflujo.
- Trastornos y enfermedades intestinales: estreñimiento, diarreas, cáncer de colon, Crohn...
- Salud hepática: hígado graso, piedras en la vesícula, diabetes, colesterol... (por su alto contenido en ácido ursólico).
- Rico en potasio: mejora la hipertensión, la salud del corazón y los huesos.
- Aporta vitalidad en casos de agotamiento y cansancio.
- Estimulante y regulador de la menstruación.
- Mejora la memoria y refuerza la concentración.

Uso externo:
- Baños de romero para las hemorroides y las infecciones e irritaciones genitales como la candidiasis.
- Vahos o vaporizaciones para las infecciones respiratorias como el asma, bronquitis o resfriado. Ayuda a expectorar, ablandar la mucosidad y aliviar la tos.
- Alcohol de romero para el dolor reumático, articular y muscular.
- Ayuda en las pieles grasas y acneicas.
- Atenúa las arrugas.
- Reafirma, tonifica y mejora la circulación.
- Estimula el cuero cabelludo favoreciendo el crecimiento capilar.

Aromaterapia:
Depresión: el cineol, componente abundante en su aceite esencial, es estimulante del sistema nervioso. (Empapar unas gotas de su A. esencial y oler.

Alzheimer: las fricciones con su aceite pueden ser útiles en el tratamiento de esta enfermedad por la capacidad de sus componentes para estimular el sistema nervioso central.

Contraindicaciones: embarazo, hipertensión, epilepsia.

¿Cómo preparar alcohol de romero para uso externo?

Llenar un envase de cristal con romero fresco y cubrir hasta arriba con alcohol de 96º. Macerar mínimo 15 días en un lugar oscuro. Si el acohol se evapora en los primeros días, habrá que volver a rellenar hasta cubrir la planta, para que no se estropee. Filtrar con colador de tela, gasas, filtros de papel...

¿Cómo preparar aceite de romero (oleato)?

Macerar la planta seca en aceite de oliva virgen extra en un tarro de cristal cubriéndola hasta arriba. Se macera durante 40 días removiendo diariamente. Pasados los 40 días, filtrar y envasar resguardándolo de la luz y del calor.

Composición química:
- Aceites esenciales (1'5-2´5%): pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno.
- Ácidos fenólicos: cafeico, clorogénico, rosmarínico,.
- Flavonoides derivados del luteolol y apigenol.
- Principios amargos diterpénicos: carnosol, rosmanol, rosmadial.
- Ácidos triterpénicos: ursólico.
Alcoholes triterpénicos: alfa y beta-amirina, betulósido.
- Vitamina C

Fuentes:
www.espiritugaia.com
www.botanical-online.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aceite de Jojoba (Simmondsia chinensis)

Se obtiene de las semillas de la planta Simmondsia chinensis, originaria del sur de Estados Unidos y el norte de México. Las ceramidas del...