Pertenece a la familia de los Droseracios. Vive en las regiones templadas de Europa, Norteamérica y Asia.
Indicaciones terapéuticas: expectorante, antiasmático, antitusivo, antimicrobiano, antiespasmódico.
Entre sus acciones farmacológicas, cabe destacar:
- Antimicrobiana: Las naftoquinonas (su principio activo) han demostrado poseer propiedades antimicrobianas, en especial sobre los gérmenes positivos, negativos, el virus de la Influenza, protozoarios y hongos oportunistas.
- Antiespasmódica y antitusiva: Ejerce un efecto broncodilatador sobre los bronquios, es eficaz para tratar los broncoespasmos producidos por la histamina. La drosera ha sido introducida dentro del campo de las enfermedades respiratorias, en especial en casos de constricción bronquial, tos improductiva y bronquitis.
Podemos tomarla en infusión, extracto, jarabe, tintura y en polvo.
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas ni se ha demostrado ninguna relación tóxica causa-efecto con la drosera. Sin embargo, la sobredosis origina náuseas, inflamación de la mucosa de la boca, irritación gástrica e intestinal.
Está contraindicada en la úlcera gastrointestinal y la colitis ulcerosa. No se debe hacer uso de la drosera durante el embarazo o la lactancia debido a la ausencia de datos que avalen seguridad.
Fuentes: www.avogel.es www.botanical-online.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario