jueves, 1 de marzo de 2018

HIpérico o Hierba de San Juan (Hipericum perforatum)

Esta hierba medicinal se cría en los setos y ribazos frescos, en los prados no demasiado húmedos, a orillas de los caminos y bosques y florece de mayo en adelante, siendo el día de San Juan, cuando se encuentra en plena floración.

Posee principios activos muy terapéuticos: hipericina, hiperforina, taninos, flavonoides y aceites esenciales. Principalmente se usan sus flores para fines terapéuticos.

Usos y propiedades:
  • Inflamación muscular y dolor articular (dolores de espalda, lumbago, ciática, reumatismo): masajeando la zona con el aceite de hipérico (o en ungüento) notaremos mejoría, debido a su acción analgésica y antiinflamatoria.
  • Diversas afecciones de la piel (quemaduras, llagas abiertas, hematomas): podemos aplicar 20 minutos en una quemadura, una compresa empapada de su infusión a temperatura ambiente.
  • Para las varices: se aplica el aceite de hipérico de forma externa, para reactivar la circulación y mejorar las varices. Se pueden hacer baños de asiento con su infusión, para las hemorroides.
  • Ansiedad y depresión leve: es una planta muy eficaz para el sistema nervioso, siendo útil en patologías como el histerismo, trastorno del sueño, ansiedad, depresiones leves, nerviosismo e irritabilidad.

Referencias: María Treben , www.ecoagricultor.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aceite de Jojoba (Simmondsia chinensis)

Se obtiene de las semillas de la planta Simmondsia chinensis, originaria del sur de Estados Unidos y el norte de México. Las ceramidas del...