Blog destinado a la venta de productos cosméticos naturales y artesanos, así como información de medicina natural.
jueves, 1 de marzo de 2018
Caléndula o Maravilla (calendula officinalis)
Es antiséptica, antiinflamatoria, vasodilatadora, cicatrizante, antiespasmódica, vulneraria, antiviral,sudorífica, antihemorrágica, digestiva y fungicida. Todas estas propiedades son gracias a sus componentes activos: su aceite esencial, mucílagos, flavonoides, saponinas, carotinoides y principios amargos.
La caléndula se puede aplicar de forma externa y local para mejorar afecciones de la piel como: psoriasis, dermatitis, eczema, irritaciones, callos, quemaduras leves, acné, ampollas, forúnculos, irritación del pañal, abscesos, piel agrietada o picaduras de insectos. Junto con el aloe vera o sábila y la hamamelis, la caléndula es una planta medicinal muy buena para la piel.
Alivia los dolores de reuma, articulares y musculares con suaves masajes con el aceite de caléndula.
Haciendo buches o enjuagues bucales con la infusión de caléndula podemos mejorar los casos de piorrea y gingivitis y la salud general de nuestra boca.
Reduce los síntomas derivados de golpes, traumatismos, esquinces, torceduras, etc. como inflamación y dolor.
Aplicando de forma externa, la caléndula podemos mejorar las hemorroides externas.
COMO PREPARAR LA TINTURA DE CALÉNDULA: en 250ml de Vozka, agua ardiente o ron, añadir 50g de Caléndula seca. La planta se cubre totalmente y se deja un espacio en el tarro porque la planta crecerá al absorber el alcohol. Guardar en un lugar oscuro durante 4-6 semanas y mover de vez en cuando. Después se filtra con un colador de tela o gasas y listo.
USOS DE LA TINTURA: se diluyen 10 gotas de la tintura en medio vaso de agua y la podemos aplicar en los siguientes casos: heridas infectadas; gargarismos para las llagas y anginas inflamadas; picaduras de abejas, mosquitos, avispas o medusas; granos infectados.
Enlaces: http://www.abchomeopatia.com www.ecoagricultor.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Aceite de Jojoba (Simmondsia chinensis)
Se obtiene de las semillas de la planta Simmondsia chinensis, originaria del sur de Estados Unidos y el norte de México. Las ceramidas del...

-
Sus propiedades son muy amplias tanto en aromaterapia como en cosmética. Veamos algunas: Relajantes, anti-inflamatorias, descongestionant...
-
Elaborado con ingredientes antisépticos, bactericidas y calmantes. Mantiene la zona libre de impurezas y de exceso de sudor. La Salvia ...
-
Jabón de Lavanda para todo tipo de pieles que ofrece un alto nivel de hidratación por los aceites vegetales utilizados en la fórmula, ad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario